“Para innovar, no se trata de salir a la ligera a comprar una máquina digital”
Capacitarse, innovar y mantenerse informado sobre las tendencias y novedades del mercado siempre ha sido importante, pero hoy lo es más que nunca, especialmente en industrias como la gráfica.
La industria gráfica ha evolucionado con fuerza en los últimos años, dando grandes pasos, gracias a los avances tecnológicos.
Para Thomas Lange, presidente de Grupo SG, “hoy se compite con el mundo, en un ambiente donde se trata de eficiencia, rapidez y creatividad. Hay que renovarse para diferenciarse en el mercado”.
Además, a la hora de invertir, son esenciales dos factores: la información correcta y la capacitación del personal.
Así, en el primer factor, no es correcto pensar que hoy todo debe ser digital.
“Una máquina offset de última generación compite perfectamente con una industrial digital, pues al mismo tiempo que ofrece alta tecnología, eficiencia, control de calidad y estabilidad de producción, sus costos son mucho más económicos, como en el caso de la tinta y otros consumibles. Antes de comprar, hay que revisar los costos de producción que implica un equipo”, enfatiza Lange.
Según agrega, una máquina industrial digital es rentable cuando se tienen 150 clientes diarios o más que compran online, una cultura que en el caso de Centroamérica aún no está muy arraigada en la mayoría de las personas.
La tecnología adecuada le ayudará a ser más eficiente, eliminar maquinaria antigua, disminuir las labores manuales y la cantidad de personal.
“El empresario debe ver la variedad de opciones que tiene a su lado en un mundo donde todo cambia muchísimo y muy rápido. Para actualizarse, no se trata de salir a la ligera a comprar una máquina digital”, expone Lange
Educación del personal
En el segundo factor, es decir, la educación del personal, es clave, pues las últimas tendencias implican que tienen que trabajar con distintos software.
“Así como se invierte en dispositivos hay que hacerlo también con el personal, principalmente, porque están acostumbrados a lo análogo. A veces por desconocimiento, les dan usos muy básicos a los equipos sin aprovechar todo su potencial u otras opciones de negocios”.
Precisamente, señala Lange, un ejemplo lo es una empresa importadora de automóviles.“Sí esta compañía necesita un repuesto, entonces mientras lo consigue y lo importa, la industria gráfica puede darle una respuesta inmediata, imprimiéndole lo que requiere gracias a las posibilidades de impresión en tercera dimensión (3D). Una vez que se tiene la pieza ya en el país, se sustituye”.
Y es hoy se puede tener una máquina 3D para imprimir objetos en el tamaño que se necesite, lo cual es sin duda de gran utilidad.
En Costa Rica, mediante tecnología 3D, se logró la exitosa reconstrucción del pico del tucán Grecia, el cual en 2015 fue atacado con un palo, a tal punto que tuvieron que amputar parte de su pico. Ello estuvo a cargo de Grupo SG, con una trayectoria en el país de más de 40 años.
Tenga presente que el mercado lo que hoy quiere es velocidad, efectos especiales y personalización.