Ing. Rainer Wagner
Debido a las frecuentes preguntas sobre la tira de control, aquí podrá encontrar información adicional sobre esta prueba de impresión que se realiza bajo la estandarización ISO 12647 en prensas offset, flexo e impresión digital comercial.
Explicación de la tira de control TAC:
Test de impresión para determinar TAC (Total Area Coverage in %) o CTA (Cubrimiento total por área en %) en la impresión – valor importante e indispensable para limitar la carga máxima de tinta en la cuatricromía dentro de una prensa offset, flexo y también en una prensa digital comercial – plana rotativa. NO solo se determina visualmente por el prensista.
Se debe tomar en cuenta, además; que el valor del TAC % no es igual para todas las prensas; pues hay diferencias relacionadas con el sistema de impresión (offset, flexo, digital comercial), entre estas se encuentran: temperatura ambiental en la planta, las velocidades, número de rodillos en el cuerpo impresor, tipo de sistema de entintado, sistema de humectación (offset), solución con o sin alcohol (offset), tipo de sustrato, tipo de secado, mantenimiento preventivo y edad de la prensa. ¡Cuidado, no debe usar los mismos valores que colegas de otra imprenta (valores transmitidos)!
Metodología:
La prueba de impresión con la tira TAC se hace en la prensa con un mínimo de una hora y media en producción, aplicando las densidades estándares CMYK definidas, ajustando el máximo contraste relativo de impresión (Crel) en cada tinta, se imprime a una velocidad “normal” de 80 % de la velocidad máxima de la prensa offset, flexo o digital comercial.
Resultados:
Por medio de este test se evitan futuras sobrecargas en la producción pues estas reducen la productividad (secado) y llevan a fallas como la reducción de la gama de colores o fallas en el efecto óptico de embellecimientos convencionales y digitales (barnices, texturas, brillo, efectos de metalizado, etcétera), así como todos los tipos de defectos de impresión provocados por incompatibilidades químicas entre las tintas convencionales e híbridas UV, solución de fuente con o sin alcohol y barnizado acuoso o UV en línea.
Para recordar:
El negro K de fondos debe ser un 5to color reforzado con hasta un 50 % de Cyan – pero NUNCA reforzado de forma compuesta de CMY y K (error muy común en las empresas gráficas latinas); es decir, el negro proceso y el negro de fondos no se deben imprimir en el mismo cuerpo impresor especialmente cuando se aplicó una separación de color con GCR en pre prensa.
Ingeniero Gráfico de la Universidad Técnica Munich, Alemania
Desde 1995 realizando asesorías técnicas en América Latina
www.rainerwagner.com
www.druckblog.org
www.iso12647.org
www.greenprinters.org