No existe una encuesta que determine el impacto de la crisis, la dificultad de obtener datos fiables en plazos cortos provoca sensaciones y no certezas. Parece que el mercado no va más allá del crecimiento vegetativo (estos datos, aquí, cuesta tenerlos). Nuestra estructura no crece tanto como la capacidad instalada.
“En tiempos de crisis no haga mudanzas”
¿Qué cabe esperar a corto plazo? Pues más de lo mismo. ¿Y cómo podemos afrontarlo?: Mejorando la capacidad de competir, en esas circunstancias, para ganar dinero. O sea, encarando el problema. ¿Es mejor invertir en maquinaria o en rentabilizar la que tenemos? Depende, porque, en general, hay diferencias muy notables entre los rendimientos que pueden dar las máquinas y los que dan, de verdad, en los talleres. ¿Qué podríamos/deberíamos hacer? En síntesis, puede que aplicar reglas sencillas: aquello de “en tiempos de destemplanzas no hagas mudanzas”, del refranero; utilizar la base existente para dar servicios nuevos o dar los actuales con mejores rendimientos. En definitiva, eficacia, eficiencia y efectividad.
Hay que pensar en alguna forma de mejorar los costos desde tres verticales:
– Inversiones (hacerlas o no, cuáles, por qué y para qué…)
– Compras
– Gestión del tiempo
¿Existen nichos nuevos de mercado?
Los nuevos nichos de mercado no dejan de ser posibilidades que se basan en las capacidades de algunas de las cosas expuestas, pero no exclusivamente. Como todo lo nuevo, puede asustar o inducir a error, pero puede ser una salida a una situación que difícilmente mejorará. Dependiendo de lo que queramos hacer, las inversiones en equipamiento no tienen que ser, obligatoriamente, muy fuertes. Pero en aptitud y conocimiento, sí. Y en esfuerzos diferentes para llegar, en algunos casos, a un tipo de cliente diferente.
Web to Print (W2P)
Conforme a esta definición, W2P podría ser tan simple como entrar a una parte segura del servidor de una imprenta para pedir (sin modificar) una impresión de un documento www.vistaprint.es. O podría ser tan sofisticado como generar un portal totalmente compartimentado, con logotipos de su compañía, documentos almacenados, imágenes y depósito de elementos de documentos, plantillas, permisos…Permitiendo el acceso a empleados diferentes, a departamentos, o a terceros, para modificar, personalizar o crear documentos diferentes, a niveles diferentes.
Posibilidades:
– Acceso por marcas/empresas ilimitado: una especie de Intranet, en la que el cliente puede diseñar, gestionar, aplicar criterios corporativos y encargar sus documentos, a voluntad.
– Gestión centralizada: control centralizado sobre accesos para diferentes personas, a diferentes niveles.
– Biblioteca central de documentos: una empresa puede actualizar contenidos, y cualquier usuario (distribuidor, por ejemplo) accede sólo a lo nuevo.
– Personalización sin límites: permite crear, incluso, reglas propias
– Respuesta inmediata
Beneficios:
– Menos errores al rellenar datos
– Lo mismo, en el proceso de diseño.
– Reducción de costos, aunque sólo sea en correo.
– Respuesta más rápida.
– Crecimiento de los beneficios en base a provocar mayor impacto en el cliente, por aquello de la personalización.
– Es importante mencionar que no deja de ser algo promovido, fundamentalmente, por el campo del marketing.
La historia ha demostrado que las empresas que sobreviven a los cambios no son las más fuertes, sino las que antes los detectan y antes se adaptan. Por tanto, creo sinceramente que en estos momentos de crisis, ignorar o asumir que la tierra nunca ha sido plana será el factor clave que marque desde ahora la diferencia entre ser un taller de impresión más, o ser el mejor.
Por Manuel Gómez Güemes, Gerente de Procograf
https://www.interempresas.net/Graficas/Articulos/30445-Como-afrontar-la-crisis-en-la-industria-grafica.html