La Asociación de la Industria Gráfica Costarricense, le invita a participar en el Conversatorio sobre las incidencias del CABYS .
Miércoles 18 de noviembre del 2020 – 10am
Duración: 1.5 horas
Se realiza por la plataforma TEAMS
Experto: Lic. Marco Villalobos Jiménez
Contenido:
- Importancia del Catalogo de ByS (CABYS)
- Buscador de Hacienda y el BCCR
- Incorporación en el sistema de facturación
- Inconvenientes de no implantar CABYS
- Sanciones por no hacer
- Perspectivas en el mediano plazo
Acreditaciones Profesionales
– Contador Público
Autorizado
– Contador Privado
Incorporado
– Profesional en
Ciencias Económicas
– Contador Interamericano
– Certificado en NIIF
– Auditor Interamericano
Certificado en NIAS
Interesados por favor comunicarse con Yorlyn Castillo al teléfono 8998-5102 / e-mail: info@asoingrafcr.comSobre el desarrollo del taller, sería un Conversatorio sobre las incidencias del CABYS a nivel de facturación electrónica.
Los obligados tributarios deberán utilizar el Catálogo de bienes y servicios (Cabys) de forma obligatoria en los comprobantes electrónicos a partir del 1 de diciembre de 2020.
El Catálogo de bienes y servicios (Cabys) se utiliza para la codificación de bienes y servicios que se comercializan en el mercado nacional.
El Cabys deberá utilizarse al momento de emitir los comprobantes electrónicos. Las tarifas del impuesto sobre el valor agregado (IVA) que se publiquen en el CAByS son únicamente una referencia informativa. Por lo tanto, será responsabilidad del contribuyente asegurarse que coincidan con la normativa vigente.
Los bienes y servicios contenidos en este catálogo se identifican con un código único de hasta 13 dígitos, lo que permite su individualización, partiéndose de 10 categorías generales hasta ampliarse a más de 20.000 productos.