Dentro de los sectores con graves impactos económicos, la Industria Gráfica es uno de ellos.
Con procesos operativos afectados, con estabilidad laboral de nuestros trabajadores socavada y pérdidas inestimables aún; nos preparamos para una lenta, pero progresiva, apertura de los comercios.
La necesidad de retomar operaciones en aquellos sectores donde se vieron más afectados, como el del turismo, publicidad, restaurantes, comercio minoritario, etc.; debemos prepararnos para reinventar nuevas estrategias de comercialización que permitan recuperar los daños causados por la crisis más fuerte que ha afrontado el sector.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill dijo, “nunca se debe desaprovechar una buena crisis”; y es que, en lugar de lamentarnos, tenemos que entender que como en toda crisis, aparecerán nuevas oportunidades que nos permitirán recuperar ingresos frescos, mediante la creación de nuevas actividades que ayuden al sector empresarial retomar sus actividad y economía.
Comprender las nuevas tendencias y entender que el comercio va a tener la necesidad imperativa de ofrecer rotulación para el distanciamiento social, además, servicios para requerimientos de parte de las autoridades de salud que garanticen la salud de sus clientes y empleados, mediante gráficos informativos en su espacio de trabajo, así como señalización en pisos, información en paredes, y espacios públicos tanto en interiores como exteriores de sus instalaciones, serán algunos de los nuevas puntas de lanza en nuestras ofertas.
El comercio, al igual que el sector de la industria gráfica, requiere de una pronta recuperación de su economía, por lo que la necesidad de los productos que ofrecemos, será de alta demanda y pronto tiempo de respuesta, para lo que debemos estar preparados para cumplir las necesidades de nuestros clientes y prospectos.
Otra oportunidad que se nos presenta son aquellos sectores que han tenido que cambiar su estrategia de negocios, como es el caso del sector de servicio alimenticio, que mediante entregas a domicilio muchos fueron versátiles, pero muchos tendrán que adaptarse a estas “nuevas normalidades” y promocionar sus productos, servicios y promociones mediante publicidad impresa a la hora de la entrega de sus productos que estimulen la fidelización de sus clientes y la creación de nuevos ingresos.
El tema de seguridad en lugares de trabajo será inherente a la necesidad de señalamiento de los espacios físicos mediante habladores con información, nuevas normas y políticas de cada empresa que resguarde la seguridad ocupacional, y para esto debemos ser creativos en la oferta de productos que permitan ser altamente atractivos y visibles que inviten a seguir los lineamientos. Aquí podemos destacar que la oferta puede ser de productos nuevos o actualización de los gráficos ya existentes.
Debemos tomar en cuenta que el factor emocional y psicológico del nuevo comportamiento social será distinto, por lo que muchos consumidores se cuestionarán en visitar sitios o tratarán de realizar la menor cantidad de visitas a sitios donde haya aglomeración de gente, para aquellos negocios que se han visto afectado con el cierre total deberán prepararse para la apertura de sus servicios y esto conlleva que tenemos que realizar estrategias diferentes a lo que por muchos años hemos producido.
Por último, contamos con la ventaja que el comercio en su fin de volver a generar y recuperarse de la debacle económica que ha sufrido, tendrá la imperativa necesidad de promocionarse, y convertir más atractivos sus negocios y ahí es donde nosotros como sector gráfico nos convertimos en la solución para cubrir y resolver sus necesidades.
Quizá muchos de los daños que hemos sufrido tanto social y económicamente, producto de la pandemia sean irreversibles, sin embargo, debemos ser resilientes, crear esa adaptación, sobreponernos del golpe recibido y pensar que tanto distanciamiento, tantas burbujas, tanta cuarentena, tanto aislamiento fue una de construcción de nuestro sector para relanzarnos al futuro con paso firme.
Por: Juan José Bejarano