Se ha preguntado usted; ¿cuál es el objetivo de su empresa?, o sabe ¿cuál es la percepción de sus colaboradores, respecto a esta pregunta?, tómese unos minutos y pregunte esto a sus colaboradores más cercanos y le puedo asegurar que las respuestas serán variadas y estarán matizadas según la responsabilidad que tenga dentro de su organización. Si preguntara esto a un gerente de Finanzas, seguramente su respuesta sería en ese ámbito, respuestas cómo por ejemplo, ser la empresa reconocida por ser seria en sus compromisos financieros, o lograr las metas de rentabilidad planteadas por el directorio o los dueños, si pregunta al responsable del área comercial, seguro le dirá que el objetivo de su empresa es ser la de mayor venta en el mercado, ó la más grande en el país, o en la región. Si pregunta al responsable de producción, quizás su respuesta seria, ser reconocidos por cumplir en plazo y calidad.
Es decir, las respuestas a esta pregunta son tan variada como tantas personas tenga en su organización.
Lo invito a hacer la siguiente reflexión; si al objetivo centrar, fundamental de una organización, la base por la cual se construye toda una estructura orgánica, se hacen estrategias, planes y objetivos por departamento, etc., no existe consenso de cual es realmente el objetivo de la empresa, como pretende alinear a sus colaboradores en una meta común?
El compromiso y alineamiento de los colaboradores, parte de la premisa de que tengan claro cuál es el objetivo de la empresa y como ellos a través de su rol dentro de la organización, aportan a ese gran objetivo.
Ahora le pregunto a usted; ¿Cuál es el objetivo central de su empresa?
La respuesta es una sola; “GANAR DINERO”,
Puede sonar frívolo y básico, pero recuerde siempre que este es el gran objetivo de cualquier empresa con fines económicos.
El ganar dinero, obviamente, debe estar enmarcado dentro de las leyes, de la ética, el medio ambiente y ser un aporte a la sociedad, es más, hasta puede ser una empresa con sentido social y filántropo muy marcado, pero recuerde, desear ser el más grande y no ganar dinero, no es viable, preocuparse por tecnología de punta y no ganar dinero no es viable, ser una empresa ecológica más allá de lo exigido por la ley y no ganar dinero no es viable.
Muchas veces los líderes de cada área de la empresa, velan por sus objetivos particulares, esto es lo correcto, pero no siempre, hay veces en que un área debe sacrificar en parte un objetivo en función de maximizar el objetivo central, “GANAR DINERO”.
Siempre antes la toma de cualquier decisión, pregúntese sin esa decisión es la que permite ganar más dinero por sobre las otras o la que menos dinero hará perder.
Gane dinero y con ello sea líder, filántropo, ecológico, tecnológico, o lo que desee, recuerde ganar dinero pero no para hoy o mañana, ganar dinero en forma constante y viable.
Mario Araya Villagra
MBA – Asesor gráfico