La estandarización dejó de ser un término de moda para convertirse en herramienta para la productividad.
Desde hace años se veía con envidia a sectores como el farmacéutico o el automotriz donde se lograban poner en marcha planes de mejora, metodologías y, sobre todo, normatividad para la estandarización de sus procesos. Así, normalizar, o si se desea usar el término estandarizares el establecimiento de normas guía implementadas a principios del siglo XX y que ahora están tomando más vigencia que nunca. Por fin, tanto esfuerzo se ve reflejado, no solo el propio, sino el de cientos de artífices en esta industria retadora.
La internacionalización de los mercados, el uso de tecnologías de la información TIC`s, las redes sociales y la necesidad de las compañías por tener productos de calidad altamente competitiva obliga a la industria gráfica a implementar estas normas. Y es ahí donde estandarizar se vuelve más que un valor agregado, una necesidad para la propia subsistencia de estas organizaciones, tanto a nivel local como global.
Implementar la normalización permite definir una guía sobre cómo debe ser un producto o servicio, así todas las organizaciones que lo produzcan seguirán la misma directriz. De esta manera se consigue, por una parte, que estos productos o servicios cumplan con criterios mínimos con los cuales pueden ser evaluados y comparados para establecer un nivel de calidad determinado; y, por otra parte, asegura que los productos o servicios sean compatibles entre sí.
La normalización (standarization) persigue, fundamentalmente, tres objetivos:
Simplificación: se reducen los modelos y se quedan únicamente con los más necesarios.
Unificación: Aplica la integración a nivel internacional.
Especificación: Evita errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.
La Organización Internacional para la Estandarización, cuyo nombre en inglés es International Organization for Standardization (ISO), nace el 23 de febrero de 1947, y es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales, a excepción de la eléctrica y la electrónica.
Existe una serie de normas desarrolladas por el comité ISO 130 que se aplica a la industria gráfica. En el anexo A se aporta una relación de estas normativas, las cuales se pueden encontrar en la página web de ISO: http://www.iso.org
La gran inversión por parte de los organismos normalizadores, asociaciones, nacionales e internacionales; y aportes gubernamentales de los países desarrollados es prueba de la importancia que la normatividad tiene en el desarrollo de la cadena productiva con enfoques de comercio internacional.
En el ámbito de la industria de la comunicación gráfica se ha hablado mucho sobre los beneficios de la estandarización y, en especial, de implementación y certificación de la norma ISO 12647 en sus diferentes sistemas de impresión, esto hace pensar que es un asunto de moda más que de competitividad.
Estandarizar parece un término político, un tema del que mucho se discute, pero al final nadie aporta, del que se especula, se discute, se opina, se rechaza, se aprecia y hasta se implementa sin conocer realmente el potencial de beneficios que trae a toda la cadena; desde el dueño de la marca hasta el consumidor final, obviamente pasando por todas las etapas del proceso productivo.
Esta es una de las grandes estrategias que pueden consolidar una mejora sustancial en la productividad de compañías en el negocio de la impresión; debido a que: con la estandarización no se pretende limitar el uso de sustratos, tintas, prensas o ni ningún otro medio; por el contrario, se busca justificar el uso de recursos que se encuentren al alcance, siempre y cuando estén acordes con la norma.
La industria gráfica debe enfocarse en la estandarización como un procedimiento esencial; de impacto real y relevante en los procesos productivos de la empresa, para así reducir costos y mejorar significativamente la calidad y el cumplimiento de estándares internacionales mediante la implementación técnica de la norma.
La certificación es el título de calidad, una herramienta de marketing de la empresa que se encuentra “CONFORME” con la norma, esta le ayuda a posicionase con respecto de su competencia ante un determinado mercado. Además, la norma es clara al decir que “No es certificable”, pues, la norma recoge, básicamente, las características finales del pliego impreso, el producto; sin evaluar o indicar un determinado procedimiento.
En conclusión, las Marcas de Certificación que existen en el mercado, están basadas en la norma, en mayor o menor medida, y responden a un planteamiento netamente comercial, lo cual da completa libertad para realizar un proceso autogestionado de conformidad del producto impreso en relación con la norma.
Sin embargo, es recomendable que, para abordar las normas, se cuente con el conocimiento técnico calificado para realizar de manera exitosa esta implementación. En el mercado, además de laboratorios de análisis como Estandariza®, existen agremiaciones locales, departamentos normativos y consultores especializados que pueden ayudarles a alcanzar este objetivo.
No olvidemos: la norma no es una ley sino una recomendación.
Llamado:
EN ESTANDARIZA® TENEMOS EL PRODUCTO PERFECTO, PARA EL COLOR CORRECTO, CON EL CLIENTE, MATERIAL Y PRODUCTOR CORRECTOS.
En Estandariza® nos aseguramos de que las cosas funcionen muy bien, independientemente de la condición de impresión aplicada a cada producto. (Las condiciones de impresión están descritas en la norma).
Nos involucramos en el proceso desde el principio, con esto nos aseguramos de que sus colores son posibles de producir y, además, cómo deben ser reproducidos.
Contamos con productos específicos para cada necesidad:
Estandariza® Marca: Define el protocolo de diseño y protección de los colores corporativos.
Estandariza® Contenidos: Crea un procedimiento para generar de manera correcta contenidos concordantes con la norma.
Estandariza® Impresores: Esta herramienta ayuda a las imprentas a cumplir la concordancia con la norma y el control constante del proceso
Estandariza® Insumos y Equipos: Garantiza los parámetros con que las marcas productoras acompañan el proceso productivo concordante con la norma.
Para asegurarse de saber exactamente qué colores se pueden reproducir y en qué materiales, las condiciones técnicas pertinentes se definen en la fase de diseño inicial y, permanentemente, se controlan bajo los parámetros indicados por las normas.
Por eso, en Estandariza® Le ayudamos a asegurar la calidad de sus colores desde el diseño hasta la producción, nos aseguramos de que las condiciones sean las adecuadas para el proceso nos basamos en una comunicación clara y concordante con la normatividad.
Contacto:
Si necesita mayor información, servicios o ayuda técnica comuníquese con nosotros hoy mismo.
Cra 15ª bis # 58ª-79 Bogotá – Colombia
Teléfono: 57-1- 3085212
Móvil: +57 310 2571195
eric.rodriguez@estandariza.com
Facebook: estandariza
_____________
Eric Rodríguez
Consultor Gráfico Internacional
Gerente de OS process – Colombia
Eric lidera el equipo internacional de Estandariza® con consultores en USA, México, Argentina, España, Costa Rica, Alemania, Perú, Suecia y Suiza entre otros. Gerencia una compañía gráfica y colabora en toda la región como conferencista, consultor senior y jurado de importantes concursos gráficos.