INFORME ENCUESTA INDUSTRIA GRÁFICA
El pasado mes de mayo con el fin de conocer el alcance del impacto del COVID 19 en el sector de la industria gráfica, ASOINGRAF realizó la consulta sobre la afectación en su productividad.
Mediante su página WEB y por medio de correo, 79 empresas contestaron la encuesta elaborada por parte de ASOINGRAF. De éstas, 63 empresas son productores de impresión y 16 son empresas proveedoras de equipos, materiales y servicios al sector. En la encuesta participaron asociados (20) y no asociados (59) de ASOINGRAF.
La consulta realizada para ésta encuesta fueron, reducción de personal, reducción en el flujo y jornada de trabajo, además, si se vio perjudicada en el cese de contratos de colaboradores y el porcentaje en la reducción de las ventas y por último si la empresa contaba con el servicio de tienda en línea.
Otro dato importante es que se contó con la participación de empresas que cuentan con tecnología impresión digital (86%), sublimación (40%), rotulación (3%), diseño (6%), serigrafía (24%), formato ancho (48%), offset (48%) y flexografía (6%).
A la consulta si la empresa había tenido que reducir su personal, el 51% de las empresas habían manifestado que, SI han tenido algún recorte, el 72% de éstas en más de un 50% de su personal. Este dato afectó a pequeñas empresas en un 63%, siendo la más afectada, en un 31% a mediana empresa y solo un 6% en la gran empresa.
Cuando se les consultó acerca de cómo se había afectado su flujo de trabajo el 92% de las empresas habían indicado que, si se vieron afectados, en éste caso el 79% de las empresas con más de un 50%, de las cuáles el 37% pertenecen a pequeñas empresas, el 29% a empresas medianas y un 6% a empresas grandes.
En el caso de la reducción de la jornada de trabajo un 68% de las empresas comentaron que habían tenido una reducción, en ésta caso un 81% más del 50%, divididas en 63% en empresas pequeñas, 30% empresas medianas y un 7% en empresas grandes.
Con respecto a si la empresa había tenido que cesar contratos de trabajo con sus colaboradores, el 41% de las empresas consultadas manifestaron que sí, de éstas un 58% más de un 50 %, de las cuales 70% son grandes, 23% medianas y un 8% grandes.
Con respecto a la situación de la reducción en sus ventas, 92% de los consultados manifestaron haber sufrido en éste aspecto, un 72% más de un 50%, de éstas un 64% son pequeños, 29% mediana, 7% son grandes.
Para finalizar el 79% de los encuestados no cuentan con una página en línea.
Se puede interpretar que las empresas que brindan servicio de impresión de etiquetas y empaque son las menos afectadas, básicamente en los sectores de alimentos y salud.
Entre los comentarios recibidos, los encuestados manifestaron puntos como los siguientes:
- Solicitan colaboración con capacitaciones tanto técnicas como psicológicas.
- Que existió falta de apoyo en el momento de la factura electrónica.
- Solicitan ayuda con los créditos bancarios presentes.
- Se han visto afectados con el tema de la falta de repuestos y suministros por Covid.
- Los clientes solicitan créditos.
- Solicitar más apoyo al gobierno para el sector.
- Hubo agradecimientos para ASOINGRAF por la iniciativa de la encuesta.
- En caso del sector textil que se promueva que la únicamente producción nacional en licitaciones.
Las empresas participantes en la encuesta son las siguientes:
Acrílicos S.A.; Afalpi; Ananda; Auro Publicidad; Baula Copias y Diseño; Calcas Worty; Centro de Copiado Profesional; Centro Publicitario; Chemas Store; Color Solutions; Conlith, S.A.; Copy Centro Rivera; Distribuidora Vadi; Poder Judicial – Depto. Artes Gráficas ; DGI Herman Villalobos; DPS Data Printing Solutions; Editorial de la Universidad de Costa Rica; Formas Creativas; Fortech; Fusion CYH; Gema Gráfica; Gevisa; Glas Digital; Gozaka S.A.; Grafitti; Grupo LCR La Casa del Rótulo; Grupo Proyección Digital de Latinoamérica; Grupo Sánchez Artes Gráficas S.A.; Grupo Vargas G.V.S.A.; Impacto Visual; Imprenta la Violeta; Imprenta Lit. Rótulos Quiroga; Imprenta Nicoya; Imprenta San Carlos S.A.; Imprenta y Litografía Grafos S.A.; Imprenta y Litografía Hnos. Ledezma S.A.; Impresionantes; Impresiones Unicornio; Impresos Guanacaste; Impresos La Cañada S.A.; Impresos Rápidos; Impulso Creativo; Industrias VL; INKdustrial Design Studio; Inver Multi Global; Jiménez y Tanzi, S.A.; La Casa de La Impresión y Efectiva CR; Litografía e Imprenta Segura Hnos. S.A.; Litografía EDigital, S.A; Orue consultores S.A; Pao Vikez Design; PBS – Xerox; Pesvasa de Centroamérica S.A; Pino Suplidora Gráfica; POP Marketing Solutions S.A.; Productos Serigráficos del Este S.A.; Prolitsa; Promociones Globales; Publi Laser; Paumath S.A.; Representaciones Cosalco S. A.; Revista Essencia; Rotulación Full Copy; Sama Consultores; SC Soluciones; Servicio de Impresos Fénix, S.A; Servicios Gráficos matiz: Sila Publicidad; Smurfitkappa; Sommerus S.A.; Space Rocket; Studio Color; Sumiflex de Centroamérica; Sun Chemical de Costa Rica; Su Papel; Tarjetería digital y diseño; Tierra Creativa S.A; Xcreen Color Costa Rica S.A y Yacopi S.A.
Agradecemos su participación y apoyo en esta encuesta.