¿Cómo debe ser la imprenta en la época pos-pandemia?
Los retos y dilemas del empresariado gráfico, la necesidad de nuevas perspectivas y la revolución digital trajo consigo, a la par beneficios y efectos disruptivos para la industria de la comunicación gráfica y cambió, sustancialmente, el entorno y los modelos de negocios que la caracterizaron por décadas.
Estos retos y dilemas, esta forma diferente de entender las empresas y su relación con el mercado están magistralmente descritos en la colección de artículos que Hamilton Terni Costa ha recopilado en su libro. Un texto que refleja su relación estrecha y activa con la industria gráfica global y que, en buena hora, se traduce a nuestra lengua. Porque en él, el autor no se detiene en la formulación de un llamado, sino que aporta multitud de herramientas para ejercer eficazmente ese liderazgo innovador.”
Carlos Silgado Bernal, en el prefacio del libro La gráfica: una industria en transformación
Un libro recomendado por Asoingraf como de lectura obligatoria a todo industrial gráfico de América Latina. Es un guión de cómo debe ser la imprenta en la época pos-pandemia
El libro tiene 6 partes:
– La nueva imprenta – contexto, modelos de negocio e estrategias
– La industria gráfica en números y proyecciones – un análisis sectorial.
– Mercado, desafíos y oportunidades – Ola de impresiones en un mundo digital
– Enfoque de mercado y comercial – Los retos de atraer y mantener clientes
– Tendencias – una hoja de ruta para la industria gráfica
– Todo es printing: la nueva industria de impresión – la industria digital en un mundo digital y real
Este libro tiene un costo: ¢ 20.000, si desea obtenerlo puede comunicarse con Yorlyn Castillo al número (506) 8998-5102.