Entre enero y marzo de 2020 las importaciones de papel y cartón en Centroamérica sumaron $528 millones, 9% menos que en igual período de 2019, siendo Guatemala y Honduras los mercados que registraron las reducciones más significativas.
Martes 29 de Setiembre de 2020
- Variación de las importaciones regionales
Entre los primeros tres meses de 2019 y el mismo lapso de 2020 el volumen importado de papel y cartón registró una leve alza de 1%, al pasar de 515 mil toneladas a 519 mil toneladas.Para los períodos en cuestión el valor importado registró un descenso de 9%, al disminuir de $583 millones a $528 millones.Contrario al comportamiento en general, las compras a empresas en Brasil crecieron 30%, al pasar de $12 millones en 2019 a $16 millones en 2020. https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Papel_y_cartn_Negocios_por_528_millones
- Empresas costarricenses, principales compradoras
De enero a marzo de 2020 el principal comprador de papel y cartón en Centroamérica fue Costa Rica con $155 millones, seguido de Guatemala, con $131 millones, Honduras, con $89 millones, El Salvador, con $73 millones, Panamá, con $50 millones y Nicaragua, con $30 millones.Cinco de los seis países registraron bajas interanuales en sus compras. En Guatemala y Honduras las importaciones cayeron 14% en ambos casos, mientras que en Panamá, Costa Rica y El Salvador se redujeron en 11%, 10% y 5%, en su orden. Nicaragua fue el único mercado que registró una variación positiva, reportando una alza de 20%, respectivamente.
- Origen de las importaciones
Durante el primer trimestre del año, el 35% del valor importado desde Centroamérica provino de EE.UU., 8% de México, 5% de China, 3% de Brasil y 2% de Canadá.EE.UU. es el mercado de origen de las importaciones que más ha decrecido para el período en cuestión de los últimos ocho años, ya que en 2012 representaba el 42% del total de las compras, y en 2020 esa proporción descendió a 35%.