¿Pueden las imprentas sobrevivir sin un portal Web to Print?
Si le preguntamos a las principales imprentas de hoy sobre los portales Web to Print (Desde la Web a la Imprenta), muchos no pueden imaginar estar en el negocio sin ellos. En parte es por las eficiencias aportadas a los flujos de trabajo de impresión bajo demanda y de datos variables.
Sin embargo, también es la producción de artículos promocionales, banners y afiches; facilidades de envío, además de información detallada sobre ventas, inventarios y otros.
Ventajas del Web to Print:
- Acceso 24/7.
- Acceso desde cualquier lugar del planeta vía internet.
- Es fácil comparar entre ofertas con diversos oferentes online.
- Su gestión es intuitiva y directa.
- Productos pueden ser más económicos por tener un flujo de trabajo automatizado.
- Se tiene acceso a historial de pedidos y archivos subidos al proveedor.
Existen diferentes tipos de implementaciones para las empresas, las cuales pueden ser a través de:
- Compra de un software Web To Print (W2P) configurable.
- Desarrollo de un software a la medida a través de una implementación en sitio, es decir ‘home made’. Este puede desarrollarse con diferentes herramientas de programación como Vera Core entre otros.
- Existen software de arquitectura abierta (ej: Android ), las cuales se paga con respecto al uso bajo una cuota mensual, servicio técnico y actualizaciones.
Así pues, para alcanzar el éxito con un proyecto web to print debemos ser capaces de conseguir ponernos el sombrero del consumidor final. Puesto que solo, si el consumidor final se hace usuario habitual de tu imprenta online esta tendrá éxito.
De nada sirve adquirir el mejor el software y más completo si los usuarios no lo adoptan como suyo.